20 may 2008

cuadrado saturado de fX ey!! u`re welcome dejen un comentario cuando me visiten pa saber que pasaron por aqui pex!!!

Intro: Entre los detalles que deben faltar por pulir, estoy convencido de que
va por buen camino como intro del DVD, por casualidad el rip que le hice al dvd
dejó como resultado un revez en el orden de los factores. Comenzó a mitad de
concierto y a mitad del video comenzó la cinta desde que en la tarde jodian en la calle
y visitaban el local antes de la hora de la musica. Ahi decidí comenzar el intro del menu DVD.
Tengo como idea colocar al inicio de la reproducción entera estas palabras ¨7 minutos antes...¨
se debe a que en la tarde cuando comenzaron a grabar sobre la cinta de video, se comenzó a grabar desde el minuto -00:07. XD




V1.2: Esta versión la hice en base a la I.I y aunque aun no estoy convencido,
sé que va a ser algo por el estilo, y dicho estilo será definido para el título de
cada canción. La tipografía aun es poco amigable, y se pierde un poco el detalle
del colorama de luz por su ubicación, pero aun asi se equilibra por si mismo.


V1.1:
Esta version presenta el estilo que se quiere alcanzar, la vibracion de
las formas que se construyen en escena junto a la vibración de las letras (¨tu mama en tanga¨
fue el título x demo para que vean un estilo... luego me recuerdan los nombres que son) vinculan
el diseño con la filmación en si, que por su caracteristica de ser casera a la handy,
presenta un reto al fusionar el pulso del cameraman con mis efectos especiales ;)




Noten los colores de los dos últimos videos en comparación al primero, esos serán los contrastes de toda escena en el dvd.


·CascadaMágica·

·CascadaMágica·
IlustraciónDigital

·Proceso·

Para la ilustración de la Cascada Mágica, básicamente comencé esbozando una referencia de perspectivas y volúmenes en papel, esto sin necesidad de escanearlo lo convertí en masas sin detalles en freehand como primer paso digital, el efecto de entintado que daria paso a los detalles mas adelante en éste mismo programa. Suelo trabajar las lineas abiertas, casi nunca cierro los objetos para rellenarlos de color, éste proceso se lo dejo a Photoshop.

Luego de definir los detalles en freehand, simplemente copio y pego un solo elemento como base del tamaño del nuevo documento, generalmente a 300dpi pero he logrado detalles mas definidos a mas dpi. Éste layer lo elimino y voy de nuevo a freehand, donde por bloques copio para luego pegar en Photoshop las capas que seran coloreadas por categorias, elementos o profundidad.

Los elementos los voy rellenando de un color base, luego juego con el lazo y dibujo las sombras, esto me permite, tomando como ejemplo las rocas, colorear solo el lado sombreado asi haya seleccionado un poco mas de la roca de a su lado, con el bote de pintura en modo multiplicar ya que son elementos cerrados por la linea; de la misma manera creo las luces base.

Me ayudo de las profundidades para texturizar con pinceles los elementos naturales como la grama o las hojas de los árboles. A final de cuenta el pincel va brindando los detalles de cada elemento por su naturaleza segun escojamos el pincel adecuado.

Casi siempre termino con muchisimos layers mas de los planeados, puesto que como ejemplo la laguna, está compuesta de una imagen fotografica de rocas modificadas en perspectiva, otras capas de colores degradados y otras de detalles dibujados como es el caso del reflejo de la luz en las ondas del agua, pero cuando estoy conforme rasterizo y me libero de algo de espacio. Cuando tienes muchos layers, una imagen de 300 dpi de mas de 2000 pixels de cada lado puede tornarse un infierno.